Ahora está en manos de Sony la verdadera globalización del anime
Otakukhale0
El reconocido periódico británico Financial Times publicó un artículo con el título «El anime de Japón se globaliza: la nueva arma de Sony para enfrentarse a Netflix», en donde se destacó el éxito de la franquicia multimedia de Kimetsu no Yaiba y las acciones recientes de Sony para entrar de lleno en la industria de los servicios de streaming.
«(Omisión) A medida que la pandemia de COVID-19 obliga al
mundo del entretenimiento a repensar la entrega a una audiencia que
ahora consume la mayor parte de su contenido en pantallas pequeñas,
la pregunta multimillonaria es si la industria del anime y su
producción anual de más de 107,000 minutos tiene lo que se necesita que
hacer de Kimetsu no Yaiba la regla, en lugar de la excepción».
«Para muchos ejecutivos de la industria, el escenario ahora está listo para que la animación japonesa se vuelva verdaderamente global.
Una Sony recientemente revitalizada está compitiendo con Netflix y los
gigantes de la transmisión global para descubrir el tesoro aún sin
explotar del lucrativo contenido de anime. “Nos vimos obligados a
acelerar los esfuerzos en los tres frentes de digitalización, expansión
global y servicios de transmisión. Es ahora o nunca”, mencionó George
Wada, vicepresidente senior de Production I.G, la compañía detrás de
éxitos como Ghost in the Shell y Shingeki no Kyojin. “Estamos al borde de si la animación japonesa se vuelve grande o se queda menor“».
«Superficialmente, el fenómeno Kimetsu no Yaiba es solo otra
locura japonesa unida al boom del merchandising. Desde Pokémon y Power
Rangers hasta Super Mario y Dragon Ball, Japón ha realizado
frenéticas franquicias multimillonarias en la cultura popular, y ha
aprovechado la propiedad intelectual a escala industrial muchas veces
antes. Pero esta manía en particular, dicen analistas,
académicos y ejecutivos directamente involucrados, es diferente. Debajo
de Kimetsu no Yaiba hay una serie de cambios en la estructura, propiedad
y ambiciones de la industria japonesa del anime de 24 mil millones de
dólares al año».
«La lista de las 25 franquicias de medios más valiosas del mundo
está encabezada por dos gigantes japoneses, Pokémon y Hello Kitty, con
ventas históricas respectivas de 92 mil millones y 80 mil millones de
dólares, e incluye también otras nueve marcas japonesas. Pero detrás de ese éxito, dicen los analistas, ha
estado una tendencia a sub-explotar la mina de oro del anime y una
falla en abordar los muchos problemas estructurales y las prácticas
laborales fuertemente criticadas que se esconden detrás de los títulos más populares».
«Sony ha hecho un agresivo avance en el espacio de la industria del anime en los últimos años, destacado por la compra por 1.2 miles de millones de dólares del servicio de transmisión de anime de AT&T, Crunchyroll,
en diciembre de 2020. Los ejecutivos de la industria dicen que el grupo
japonés ha adquirido una infraestructura global con tres millones de
suscriptores que le permitirá competir en un pie de igualdad con
los cuatro gigantes más grandes del streaming: Netflix, Amazon, Disney y
HBO Max de WarnerMedia».
«Al carecer de la escala de los rivales globales, Sony ha seguido
deliberadamente una estrategia diferente de comprar servicios de
transmisión específicos de anime con contenido local sólido y fanáticos
comprometidos para replicar el éxito que ha tenido en la industria de
los videojuegos, con su base de usuarios de 114 millones de propietarios
de la PlayStation 4. El acuerdo con Crunchyroll sigue a la adquisición de una participación del 95 por ciento en el distribuidor de anime estadounidense Funimation Productions en 2017 y a la inversión de 400 millones de dólares del año pasado en la plataforma de distribución de China, Bilibili».
Publicar un comentario